
¿Qué tanto puede costar un secuestro de datos a una empresa?
10 mayo, 2019Cómo Recuperar Datos Discos Duro: Guía para recuperar tu información y evitar errores comunes que disminuyen la probabilidad de recuperar tu data
Somos un laboratorio de recuperación de datos de última tecnología, con más de 30 años de experiencia y a continuación compartiremos contigo una guía que te permitirá recuperar tu información o al menos aumentar tus probabilidades de recuperarla.
Cada caso de recuperación de datos es diferente y para aumentar las posibilidades de recuperar la data es necesario entender cómo funcionan los discos duros y analizar las razones por las que en ocasiones perdemos información, los tipos de fallo que pueden existir en nuestros dispositivos de almacenamiento y las recomendaciones para cada caso.
CÓMO FUNCIONAN LOS DISCOS DUROS
Los discos duros son utilizados en PC´s y portátiles. Están conformados por un plato, que permite poner magnetismo (1 y 0) en su cara superior e inferior gracias a un cabezal que lo marca.
El plato gira a gran velocidad mientras que el cabezal va pasando encima del plato y lee si hay o no magnetismo. Los cabezales también tienen la función de escribir, gracias a un imán que tienen en su punta.
Así, cuando las personas escriben los datos y oprimen el botón de guardar los cabezales empiezan a implantar o quitar cargas sobre el plato. Por lo tanto con el disco duro se puede escribir, leer y editar la información.
Los discos de estado sólido son similares a los discos duros. Sin embargo, estos no funcionan de manera mecánica por lo que en su interior no presentan platos, ni cabezales. Al contrario, los SSD son discos que en su interior tienen una especie de memoria o chips donde se almacena la información.
Esto permite que los dispositivos con discos de estado sólido puedan ser más rápidos y livianos como los que usan algunos computadores MacBook.
RAZONES POR LAS QUE PERDEMOS INFORMACIÓN
1. Borrar archivos por error
Es muy común que las personas duren semanas trabajando en el desarrollo de un archivo y tengan diferentes versiones mejoradas del proyecto. Por fin, cuando el documento final ya está listo podemos equivocarnos y borrar el archivo incorrecto.
En estos casos es de vital importancia que no se siga usando el equipo, pues se corre el riesgo de sobrescribir la información y perderla para siempre.
2. Formatear el disco duro
Eliminar información y restaurar un dispositivo es muy común cuando necesitamos un equipo libre de información. Sin embargo, a veces las personas no verifican que el backup se haya realizado correctamente o realizan formateos involuntarios.
En estos casos, como en el anterior, es de vital importancia que no se siga usando el equipo, pues se corre el riesgo de sobrescribir la información y perderla para siempre.
3. Fallos Lógicos
Estos fallos ocurren cuando las personas realizan formateos accidentales a sus equipos o existen archivos corruptos.
4. Fallos Físicos
Es muy común que se presenten fallos físicos cuando el dispositivo cumple un tiempo de vida útil, el disco duro se cae o golpea, se derrama agua en el dispositivo, cuando se presenta un aumento brusco en la temperatura, o cuando ocurren fluctuaciones de energía, entre otros.
5. Virus o Ransomware
Los ataques por Ransomware por lo general suceden cuando descargamos archivos o imágenes y los ejecutamos en nuestros dispositivos. Increíblemente, cuando infectamos nuestros discos no nos damos cuenta de inmediato pues el malware actúa en silencio mientras bloquea nuestros datos.
Lamentablemente, son muy pocos los tipos de Ransomware que cuentan con una clave lo que lleva a que los usuarios pierdan sus datos o deban pagar al hacker.
Incluso hay casos en los que los usuarios pagan al hacker y nunca recuperan la información. La mejor manera de prevenir esto es implementando una estrategia de backups efectiva.
Tenemos una amplia experiencia en el manejo de estos casos, si deseas una consultoría especializada puedes hacer clic en el botón de WhatsApp y agendar una asesoría profesional de pago.
TIPOS DE FALLOS Y RECOMENDACIONES
1. Fallos Lógicos
Un disco duro funciona a través de procesos lógicos que éste ejecuta. Cuando la lógica del disco no funciona correctamente pueden ocurrir pérdidas de información. Esto te puede ocurrir cuando eliminas accidentalmente archivos, se presenta un formateo involuntario o tu equipo está infectado por algún virus
Si tu disco presenta un fallo lógico o eliminaste algún archivo por error te recomendamos limitar el uso del dispositivo para así, evitar que se pierdan los datos al sobrescribirse. A continuación podrás encontrar algunos programas que te pueden ayudar a recuperar tu información
HERRAMIENTAS PARA RECUPERAR INFORMACIÓN
Existen diferentes programas que puedes instalar en tu computador para intentar recuperar la información perdida. Algunos de estos, son de pago y algunos son gratuitos. A continuación veremos ejemplos de programas que nos ayudan a recuperar la información
DISK DRILL
Disk Drill es un programa que se descarga en el computador para recuperar información, recupera más de 200 tipos de archivos, es compatible con varios dispositivos incluido IOS y es sencillo de usar. Además, tiene otras herramientas integradas cómo una evaluación del estado de salud del disco, copias de seguridad y protección de datos.
En cuanto a precios tiene una versión gratuita, una versión PRO con un valor a 2021 de $89 US y una versión empresarial para 10 usuarios de $499 US.
Puedes encontrar más información en: https://www.cleverfiles.com/es/
RECUVA
Recuva es un programa que recupera datos del computador, la papelera de reciclaje, memorias de cámaras digitales y reproductores de MP3. Este software es relativamente sencillo de manejar y tiene una versión gratuita o una versión paga de $19,95 US que incluye soporte remoto
RECOVERIT
Este es un programa de recuperación de datos que permite recuperar distintos tipos de archivos de dispositivos cómo discos duros, memorias USB y SD, cámaras digitales, entre otros. Este software tiene una amplia documentación y ofrece planes para personas desde $79,95 US hasta $119,95 US
Puedes encontrar más información en: https://recoverit.wondershare.net/es/
Existen fallos lógicos que requieren de equipos y programas más especializados como los que tenemos en TuSalvavidas.com. Si probaste con estos programas y la recuperación no fue exitosa, o si no entiendes mucho de tecnología y prefieres dejar tu información en manos de expertos puedes encontrar más información en más información en https://www.tusalvavidas.com/laboratorio-recuperacion-de-datos/ o haciendo clic en el botón de WhatsApp.
2. Fallos Físicos
Incluye todos los daños que la estructura física del dispositivo pueda tener. El daño puede estar presente en los platos, los cabezales, la tarjeta lógica, entre otros. Un daño físico puede ser causado por el desgaste de los materiales, un golpe en el dispositivo, derrames de agua, aumentos en la temperatura, fluctuaciones de energía, entre otros.
¿Cómo saber si tu disco tiene un fallo físico y que hacer?
La principal señal de que un disco presenta un daño físico es que este emite un sonido similar al de un clic cuando lo conectas. Esto ocurre comúnmente cuando los discos reciben un golpe o cumplen un ciclo de vida.
Es IMPORTANTE que desconectes tu disco de inmediato pues es probable que los cabezales del dispositivo se hayan movido y puedan estar rayando los platos en donde se almacena la información. A pesar de que sientas la necesidad de abrir el disco y revisar que ocurrió , es VITAL que NUNCA abras el disco, pues este solo debe ser abierto en un ambiente libre de partículas y por expertos.
Después de 30 años, hemos llegado a la conclusión de que los casos en los que los discos que no han sido abiertos tienen un 90% más de probabilidad de recuperar la información
En estos casos se requiere de un laboratorio de recuperación de datos certificado que cuente con los equipos necesarios para acceder al disco, realizar un trasplante con un disco donante y recuperar la información. En TuSalvavidas contamos con un amplio conocimiento en el tema sustentado en más de 30 años de trabajo y equipos de última tecnología para la recuperación de datos importados de países especializados en el tema cómo USA, Rusia, China y Republica Checa.
Encuentra más información en https://www.tusalvavidas.com/laboratorio-recuperacion-de-datos/